Monstruación (Alfredito)
Monstruación fueron los abanderados del punk de extraradio. Su punk acelerado de alto contenido anarquista y obrero conectó rápidamente con los más marginados, acumulando seguidores en toda la provincia de Barcelona. Monstruación representaron el nexo de unión entre las escenas de Barcelona y muchos de sus municipios como Cornellà, L‘Hospitalet, Esplugues, etc.
Raíces
Mi primer contacto con el punk fue en un viaje que hice a Londres con 14 años. Fuimos con un par de profesores del colegio y una parte del alumnado. No era una actividad estrictamente del colegio, así que tuvimos libertad para, dentro de una disciplina, voltear a nuestro aire. Evidentemente fuimos a parar a Picadilly y nos quedamos fascinados con todas esas tiendas donde vendían tachas, muñequeras, música y con el tipo de gente que las regentaba. Volví a Barcelona con algunas muñequeras y tachas y me fabriqué mi primer cinturón.
Más tarde conocí a Floreal. El ya estaba intentando montar un grupo con gente que iba a su instituto, en Sants. Como yo conocía a Floreal de una cosa mucho más sana que la música que era jugar a balonmano, un sábado después de un partido me pidió que le acompañara a un ensayo. Días más tarde me preguntó si me apetecería cantar, y me acabé animando y empecé a cantar con ellos. Íbamos quedando los sábados. Básicamente era el circuito de las amistades del instituto del Floro y nos reuníamos con la intención de hacer ruido, de desahogarnos. No teníamos ni si quiera un nombre ni la intención seria de hacer una banda. Hasta que Miquel, que era el bajista, conoció a un par de tipos en la escuela donde iba a aprender música. Esos dos tipos resultaron ser el Mateu, que sería nuestro guitarra, y el Albert, que acabaría siendo nuestro batería. A partir de ese momento creamos la banda y empezamos a componer un repertorio propio.
Alfredito luciendo bandana en la fiesta de La Oruga (Foto: Archivo Miquel Parra)
Monstruación
El Floreal es de Cornellà y yo soy de Esplugues, pero ensayábamos en un garaje que tenía el Floro debajo de su casa, así que nos establecimos en Cornellà. En ese momento escuchábamos muy pocas bandas locales. Escuchábamos básicamente lo clásico: Pistols, The Clash, etcétera. La Trapera sí porque era del Baix Llobregat y nos tocaba muy de cerca, pero hasta entonces nuestro único vínculo con Cornellà era el Floro y nuestro local de ensayo. Hasta que con el primer embrión de lo que sería Monstruación dimos nuestro segundo concierto en un teatro de Cornellà. No se de dónde salieron, pero aparecieron un montón de punkis que no conocíamos de nada. Nunca en la vida me han escupido tanto. A partir de ese momento, conectamos con ese grupo de gente y creamos una peña. Se creó la denominación de origen Cornellà.
En Cornellà empieza a haber entonces más movimiento y conocemos a otra pieza clave: el Joni (el Joni de Cornellà, no el Destruye). Era un tío de Cornellà que estaba muy metido en el rollo punk y es él quien nos empieza a llevar los sábados a Barcelona a bares como el Increíble, el Fantástico, el Zurich… Más tarde ya empezamos a coger la costumbre de ensayar el sábado y luego bajarnos al Kafe Volter, a Los Cerdos, al Glaciar, al Max…
Con el primer embrión de lo que sería Monstruación dimos nuestro segundo concierto en un teatro de Cornellà. No se de dónde salieron, pero aparecieron un montón de punkis que no conocíamos de nada. A partir de ese momento, se creó la denominación de origen Cornellà
Cuando el grupo ya estuvo realmente activo empezamos a hacer nuestros propios contactos con gente de Barcelona como el Ateneu de Poble Sec, la gente que inicialmente montó El Lokal de la calle de La Cera, el Ferran de Anti/Dogmatikss…
Lo que más me divirtió de la grabación de nuestra primera maqueta fue llegar al estudio. Era un medio que no conocíamos de nada. Nunca habíamos estado en un estudio con anterioridad, por lo que nos pareció excitante. Fuimos a Maratón y recuerdo que antes de entrar en el estudio nos tomamos unos cafés en un bar que estaba en la calle República Argentina. Era un bareto muy pequeñito y lo llevaban unas yayas muy yayas. Imagínatelo: un día entre semana, a las nueve de la mañana, unos tíos con los pelos de punta tomándose unos cafés… Se acerca una de las abuelas y nos dice: “Perdone que les haga esta pregunta. ¿Ustedes son artistas, verdad?”. Nos reímos muchísimo. Las yayas también.
Monstruacion en acción. Floreal, Alfredito, Mateu y Albert. 1986, L’Hospitalet (Foto: Xavier Mercadé)
La maqueta la grabamos en un día. Hasta la hora de comer estuvimos grabando todos los instrumentos y por la tarde metimos los coros y mezclamos. Dicen que es una de las maquetas que más se vendió en su momento. Nos la autoproducimos y vendimos unas 5.500 copias. Hasta se nos comparó en ventas, a nivel maqueta, con La Polla Records que eran unos de los que más vendían de este estilo por aquel entonces.
Monstruación también tuvo un peso político importante por nuestro contacto con el Ateneu de Poble Sec y la gente de El Lokal, y posiblemente por eso tuvimos bastante tirón y actuaciones en Madrid
Monstruación también tuvo un peso político importante por nuestro contacto con el Ateneu de Poble Sec y la gente de El Lokal, y posiblemente por eso tuvimos bastante tirón y actuaciones en Madrid. Recuerdo que tocamos en las Cocheras Paraíso para 2.500 personas, en Minuesa, e incluso en un teatro de Vallecas que estaba lleno de pies negros de Barcelona que estaban de tourné. Recuerdo que cuando estábamos haciendo las pruebas de sonido me avisaron de que había unos amigos nuestros fuera que preguntaban por nosotros para ver si los podíamos entrar. Cuando salgo para ver quiénes eran me encuentro con toda la piesnegrada que se movía por la plaza Real. Eran todos una pandilla de guarros. Además no los conocía de nada, sólo de verlos deambular por ahí. Se ve que llevaban allí desde las seis de la tarde para ver si se podían colar.
Del punk al hardcore
Los mismos temas que teníamos con la primera formación, día a día se fueron acelerando en los directos. No creo que fuera influencia del hardcore porque aún no estábamos escuchando ese tipo de bandas, pero sí es verdad que, cuando grabamos la maqueta, los mismos temas que llevábamos tocando mucho tiempo fueron grabados bastante más acelerados. Era una cuestión simplemente de velocidad. Esa aceleración estaba influenciada por nuestra amistad con Anti/Dogmatikss y por grabaciones que nos iba dejando Ferran de bandas inglesas y alemanas. Me definiría más como punk acelerado que como hardcore.
Miquel, Albert, Floreal y Mateu junto al local de ensayo (Foto: Archivo Miquel Parra)
Cuando esta primera formación cambia porque tanto Miquel como Mateu tienen que marcharse a la mili y entran dos piezas nuevas en la banda, la línea del grupo se enfoca más hacia el hardcore coincidiendo con la llegada a Europa del sonido de bandas americanas como Million of Dead Cops o Dead Kennedys. No tengo clara la frontera que marca este cambio. Cuando se deshacen Último Resorte el sonido punk de Barcelona empieza a flojear y sólo bandas como nosotros, Piorreah o algún otro estamos todavía inmersas en el sonido punk. Pero la mayoría de bandas como GRB o Subterranean Kids ya están haciendo hardcore. Puede que fuera la influencia de las bandas que nos llegaban de fuera, pero también creo que fue una acción de subirse al carro, de abrazar la nueva tendencia como una moda más, pero una moda que a la gente le satisfacía musicalmente e ideológicamente.
Nuestros temas se fueron acelerando en los directos. No creo que fuera influencia del hardcore porque aún no estábamos escuchando ese tipo de bandas. Me definiría más como punk acelerado que como hardcore
Si te fijas, esta diferencia de componentes y de sonido queda plasmada muy claramente a nivel musical en nuestra segunda grabación. Nuestra maqueta y nuestra siguiente grabación ya con nueva formación son muy distantes. Las dos grabaciones fueron autoeditadas por nosotros mismos. La única diferencia es que nuestra segunda grabación lleva el sello de Illa Records porque ellos se encargaron de hacer toda la distribución.
Relaciones
Nuestra relación más estrecha a nivel de banda fue con Anti/Dogmatikss, pero hubo una época en la que básicamente cada sábado y cada domingo tocábamos con L’Odi. De hecho, fuimos de los primeros grupos de aquí que empezaron a salir a tocar a Europa.
Recuerdo que teníamos montada una pequeña gira con L’Odi por Europa y cuatro días antes de salir al Saina le mordió un pastor alemán, así que nos piramos solos a la aventura e hicimos una mini gira relámpago. Nos plantamos en el In der Au en Frankfurt, luego tocamos en Berlín; de Berlín a Hamburgo, y cuando a las cuatro de la madrugada salíamos de Hamburgo para volver a casa chocamos entre nosotros. No fue grave, supongo que fue de los nervios, del cansancio. Colisionamos dos de los coches con los que íbamos de gira. Uno de los coches lo llevaba el Pako, Pako ‘El Garrulo’, porque aparte llevábamos una furgoneta, ya que venían algunos colegas, novias…
Albert aporreando la batería (Foto: Archivo Miquel Parra)
La noche anterior había sido toda una experiencia, ya que tocamos en una zona okupada. Era una plaza interior, una isla de casas, y recuerdo que toda la gente iba con pañuelos tapándose la cara, carritos de supermercado llenos de tochos, contenedores de basura… y que estaban defendiendo la okupación frente a la policía mientras estábamos tocando.
Recuerdo que estábamos en el escenario probando y que llegó un alemán con un carrito lleno de tochos pequeños y vació varios al lado de nuestros instrumentos. Le preguntamos de qué iba la cosa y nos respondió que si finalmente la policía conseguía entrar lo último que defenderíamos serían los instrumentos
Como anécdota recuerdo que estábamos en el escenario probando y que llegó un alemán con un carrito lleno de tochos pequeños y vació varios al lado de nuestros instrumentos. Le preguntamos de qué iba la cosa y nos respondió que si finalmente la policía conseguía entrar lo último que defenderíamos serían los instrumentos. También recuerdo que no se cobraba entrada y que cuando acabamos el concierto pasamos la gorra. Allí encontramos absolutamente de todo: dinero alemán, dinero francés, diferentes tipos de estupefacientes…
A partir de esa experiencia otras bandas de Barcelona como Subterranean Kids utilizaron este contacto en Frankfurt con el In Der Au y con Dirk Pesara, el tío de Berlín que nos montó esos primeros conciertos. Dirk había pasado por Barcelona en diferentes ocasiones para diversas conferencias sobre la okupación que habían organizado la gente del Ateneu del Poble Sec y de El Lokal.
Drogas
Cuando empezamos a movernos dentro del ambiente punk había mucha gente de Barcelona metida en el tema del caballo. Algunos se quedaron por el camino. En Cornellà no había una relación directa entre el punk y la heroína. No quiere decir que alguno no coqueteara con ella, pero en general no estaba demasiado bien visto. Si te fijas, en nuestra primera maqueta hay un dibujo de un mapa de Cornellà con una chuta tachada, y eso se reflejaba también en todo el entorno de gente que se movía con Mostruación, que evidentemente tomaba todo tipo de drogas, pero no heroína.
Lo que funcionaba al principio eran las anfetaminas y las drogas de farmacia (Dexedrina, Centramina…), hasta que más tarde llegó el speed, que lo introdujeron unas personas determinadas desde Holanda. Creo que fue la droga más popular. Todo el mundo lo consumía y todo el mundo pasaba. Primero se introducía vía autocar y la mayoría de viajes los realizaban chicas, y más tarde vía correos. Recuerdo cuando trincaron al Zanahorio yendo al apartado de correos a buscar un paquete porque yo estaba trabajando en una fábrica en Bellvitge y oí por la radio que habían trincado a alguien traficando con speed y pensé: “¡Coño, el primero! Seguro que lo conozco”. Y efectivamente, era el Zanahorio.
En nuestra primera maqueta hay un dibujo de un mapa de Cornellà con una chuta tachada, y eso se reflejaba también en todo el entorno de gente que se movía con Mostruación, que evidentemente tomaba todo tipo de drogas, pero no heroína
El speed era como una droga muy instalada en el punk, no era demasiado popular fuera de este ambiente. Recuerdo que en el País Vasco también tuvo muchísima aceptación y que su introducción fue muy similar a como se hizo en Barcelona. De hecho, la chica que lo movía en Euskadi era muy amiga de la que lo movía en Barcelona. Era como una corresponsal. Recuerdo incluso que también la llegaron a pillar y se pasó una temporadita en el talego.
Alfredito, Albert y Mateu antes de empezar una actuación (Foto: Archivo Miquel Parra)
Pero ahora que hablamos de drogas, no hemos tocado una de las más asequibles y aceptadas, que es el alcohol. Yo creo que el alcohol ha hecho mucho daño dentro de la comunidad punk. También creo que fue una de las cosas, junto con problemas de salud mental, que arrastró a nuestro batería al suicidio. Él estaba en Alcohólicos Anónimos y tenía problemas de dependencia y de depresión. Se encerraba en su casa y se emborrachaba estando solo. Hasta que un día estando borracho se encerró en el cuarto de baño, lo precintó por dentro y se comió dos bombonas de butano. Cuando notó que se ahogaba intentó desprecintarlo y abrir, pero se desmayo y cayó al suelo. No murió por asfixia porque los bomberos llegaron a tiempo, pero al caer se dio un fuerte golpe en la cabeza con la bañera o con el bidé y murió debido a la contusión. Se pasó varios días en el hospital luchando por su vida, pero finalmente falleció.
Yo creo que todo el tema del consumo viene totalmente reflejado en la música, en la aceleración. Es una época en la que Barcelona está acelerada. Si uno va acelerado no va a hacer bossa nova. La droga, más que un ingrediente básico, era como un tipo de especie: condimentaba
Nosotros nos metíamos speed tanto para tocar como para ensayar. Además, con el cambio de formación, cuando se fueron el Mateu y el Miquel, que eran más borrachos pero menos drogatas, entraron el Salva y el Blas coincidiendo con lo que fue un boom de la cocaína en Barcelona. Nosotros siempre nos apuntábamos a todo. Para tocar, si no había cocaína no había dios que moviera el culo, y así le ha ido a alguno de nosotros que aún está bastante pillado con el tema.
Yo creo que todo el tema del consumo viene totalmente reflejado en la música, en la aceleración. Es una época en la que Barcelona está acelerada. Es una influencia múltiple: de la música nueva que acaba de llegar, del aire de libertad después de años de transición y de las drogas. Si uno va acelerado no va a hacer bossa nova. La droga, más que un ingrediente básico, era como un tipo de especie: condimentaba.
Fotografía de portada: Monstruación, formación original (Miquel, Alfredito, Albert, Floreal y Mateu).
Extraído de Harto de todo: Historia oral del punk en la ciudad de Barcelona 1979-1987 de VV. AA. (BCore, 2011)
Al habla Alfredo Peiró, nacido en 1966 en Esplugues, hijo adoptivo de Cornellà (Barcelona)